Skip to main content

II FERIA STEAM (23/05/2024)

Este curso celebramos la II Feria STEAM del IES Bembézar. Como el año anterior, hemos asistido a la muestra de proyectos llevados a cabo por el alumnado de nuestro centro. En los diferentes stands, situados en el Aula q, nuestra Aula del Futuro, se han expuesto los trabajos, cada uno referido a una de las disciplinas STEAM ( ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Este año, todos los proyectos tenían una temática común, la música, y cada uno de ellos se ha acercado a esta desde una óptica distinta, haciéndonos descubrir diferentes aspectos, desde curiosos dispositivos musicales o revelar secretos que se esconden bajo las notas, hasta realizar un recorrido por su historia o vislumbrar su futuro…

Desde las 9,20h y hasta las 13,40h, ha estado abierta para su visita.

FORMACIÓN PROFESIONAL (Plazos del 27 de mayo al 27 de junio)

Con fecha de hoy 24 de mayo se ha publicado la resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación de

– Cursos de Especialización en modalidad presencial.

Ciclos formativos de Grado Básico en modalidad presencial completa.

– Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior en modalidad presencial.

Toda la información en el siguiente enlace

https://www.educarex.es/fp/admision_ext.html

TRABAJOS DE CIENCIAS

Nos complace presentar los trabajos que, con mucho entusiasmo, han realizado los alumnos de 1° de ESO en las clases de Ciencias. A través de estos proyectos, los estudiantes han demostrado su comprensión de conceptos fundamentales utilizando herramientas prácticamente caseras.

Algunos de los temas abordados:

* El Ciclo del Agua: Han creado modelos que muestran cómo funciona el ciclo del agua. Utilizando materiales sencillos como vasos, film plástico y agua, han sido capaces de mostrar las etapas de evaporación, condensación y precipitación, lo cual permite a los estudiantes observar de manera práctica y visual cómo el agua cambia de estado y se mueve a través del medio ambiente.

* Presión Atmosférica: Han realizado experimentos utilizando botellas, globos y otros objetos cotidianos para demostrar qué produce la presión atmosférica y cómo esta influye en nuestra vida diaria.

* Calentamiento Global: Han investigado y explicado cómo se produce el calentamiento global. Han utilizado frascos, hielo, termómetros y luces para simular el efecto invernadero y mostrar cómo ciertos gases en la atmósfera atrapan el calor, llevando al aumento de las temperaturas globales. Este tema genera reflexión y discusión entre los alumnos sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Estos trabajos son una excelente demostración del aprendizaje activo y la creatividad de nuestros alumnos. Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo en estos proyectos de Ciencias.