Skip to main content

MANIFIESTO HOMENAJE A BELÉN.

El pasado 11 de marzo, en el IES Bembézar se procedió a la lectura de unun manifiesto en defensa de los educadores sociales y de todos aquellos profesionales que, con dedicación, trabajan con jóvenes y personas en situaciones vulnerables. Este acto de reflexión y reivindicación nace como respuesta al doloroso asesinato de M@ Belén Cortés Flor, una educadora social natural de Castuera, que perdió la vida a manos de tres jóvenes mientras realizaba su labor.

María Belén, como tantos otros profesionales, se encontraba en su día a día ayudando y apoyando a quienes más lo necesitan, sin embargo, su labor, en ocasiones, la expone a situaciones de gran vulnerabilidad e inseguridad. Este trágico suceso ha puesto en evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas de seguridad más estrictas para proteger a los trabajadores sociales, quienes, pese a los riesgos inherentes a su profesión, continúan adelante con su misión de acompañar, guiar y ofrecer esperanza a aquellos que se encuentran en situaciones de mayor fragilidad.

El manifiesto leído hoy en el instituto ha servido como un recordatorio de la importancia de visibilizar el trabajo de los educadores sociales y la necesidad de garantizarles entornos laborales seguros. La situación de inseguridad que enfrentan estos profesionales en muchas ocasiones no debe ser ignorada. Este acto de reivindicación no solo honra la memoria de María Belén Cortés, sino que también exige un compromiso social y político que permita a los educadores sociales trabajar con dignidad, sin temor a ser víctimas de la violencia.

La sociedad debe ser consciente de que los educadores sociales no solo son facilitadores de cambios en la vida de los jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, sino que también deben ser protegidos y apoyados en su tarea diaria. Hoy, en el IES Bembézar, se ha escuchado un clamor común: por más seguridad, por más respeto y por el reconocimiento del valor incansable de estos profesionales.

#todossomosbelen

PROGRAMA MUÉVETE (11 y 12/03/2024)

Durante el día de hoy y mañana, 11 y 12 de marzo, el IES Bembézar será el escenario de un valioso encuentro en el marco del programa «Muévete». En esta ocasión, el centro ha acogido a dos profesoras del IES San Pedro de Alcántara, quienes han visitado el centro como observadoras en el programa, en el que el IES Bembézar participa como Centro observado.

Durante esta jornada, las docentes han tedrán la oportunidad de conocer de cerca las metodologías activas y los diversos proyectos educativos que se llevan a cabo en el IES Bembézar. Este intercambio de experiencias y buenas prácticas permite compartir estrategias que fomentan la participación activa del alumnado, un elemento clave para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El IES Bembézar ha destacado por presentar las iniciativas innovadoras que está implementando, lo que resalta el compromiso del centro con la mejora continua de la calidad educativa. Este tipo de encuentros no solo refuerza el lazo de colaboración entre centros, sino que también fomenta el aprendizaje compartido, donde las mejores ideas pueden ser adaptadas y aplicadas según las necesidades de cada comunidad educativa.

El programa «Muévete» se consolida una vez más como una plataforma fundamental para el desarrollo y la implementación de metodologías educativas que favorecen el crecimiento integral de los estudiantes. La participación activa en este tipo de iniciativas demuestra el compromiso de los centros educativos con la innovación y la mejora constante de la enseñanza. Sin duda, un ejemplo claro de cómo la colaboración entre docentes puede tener un impacto positivo y duradero en la calidad educativa.

#cprazuaga

#muevete

FUERA DEL OLVIDO.

Obra de teatro en la que el público ha asistido al encuentro con ocho mujeres que han marcado la historia (Marie Curie, María Moliner o las Sinsombrero, entre otras). Ellas han sido las encargadas de mostrarle, en primera persona, la importancia que tuvieron y de transmitirle un mensaje: que las mantengan en el recuerdo porque, sin ellas, la historia está incompleta.

SESION DE CONTROL:

Obra de teatro en la que el público se sumerge en una hipotética sesión de control de la evolución social en cuestión de igualdad de genero. Una voz en off guía a dos mujeres, una de 27 años y otra de 84, y mostrará cuánto hemos avanzado como sociedad en solo unos años.

TEATRO DE MARIONETAS: «¿Líderes?»

Esta obra de teatro breve representa situaciones o ideas presentes aún en nuestra vida cotidiana. Se ambienta en un aula, donde el profesor necesita un líder para un experimento científico, y un alumno argumenta que debe ser él por ser chico, pero las chicas se rebelan dándole una lección de igualdad a sus compañeros y al profesor, enseñándonos que la IGUALDAD SE HACE y que todos y todas podemos ser líderes en cualquier área.

Obra representada por alumnos de 3°, matriculados en la asignatura optativa «Taller de teatro».