Ir al contenido principal

II FERIA STEAM (23/05/2024)

Este curso celebramos la II Feria STEAM del IES Bembézar. Como el año anterior, hemos asistido a la muestra de proyectos llevados a cabo por el alumnado de nuestro centro. En los diferentes stands, situados en el Aula q, nuestra Aula del Futuro, se han expuesto los trabajos, cada uno referido a una de las disciplinas STEAM ( ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Este año, todos los proyectos tenían una temática común, la música, y cada uno de ellos se ha acercado a esta desde una óptica distinta, haciéndonos descubrir diferentes aspectos, desde curiosos dispositivos musicales o revelar secretos que se esconden bajo las notas, hasta realizar un recorrido por su historia o vislumbrar su futuro…

Desde las 9,20h y hasta las 13,40h, ha estado abierta para su visita.

FORMACIÓN PROFESIONAL (Plazos del 27 de mayo al 27 de junio)

Con fecha de hoy 24 de mayo se ha publicado la resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación de

– Cursos de Especialización en modalidad presencial.

Ciclos formativos de Grado Básico en modalidad presencial completa.

– Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior en modalidad presencial.

Toda la información en el siguiente enlace

https://www.educarex.es/fp/admision_ext.html

TRABAJOS DE CIENCIAS

Nos complace presentar los trabajos que, con mucho entusiasmo, han realizado los alumnos de 1° de ESO en las clases de Ciencias. A través de estos proyectos, los estudiantes han demostrado su comprensión de conceptos fundamentales utilizando herramientas prácticamente caseras.

Algunos de los temas abordados:

* El Ciclo del Agua: Han creado modelos que muestran cómo funciona el ciclo del agua. Utilizando materiales sencillos como vasos, film plástico y agua, han sido capaces de mostrar las etapas de evaporación, condensación y precipitación, lo cual permite a los estudiantes observar de manera práctica y visual cómo el agua cambia de estado y se mueve a través del medio ambiente.

* Presión Atmosférica: Han realizado experimentos utilizando botellas, globos y otros objetos cotidianos para demostrar qué produce la presión atmosférica y cómo esta influye en nuestra vida diaria.

* Calentamiento Global: Han investigado y explicado cómo se produce el calentamiento global. Han utilizado frascos, hielo, termómetros y luces para simular el efecto invernadero y mostrar cómo ciertos gases en la atmósfera atrapan el calor, llevando al aumento de las temperaturas globales. Este tema genera reflexión y discusión entre los alumnos sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Estos trabajos son una excelente demostración del aprendizaje activo y la creatividad de nuestros alumnos. Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo en estos proyectos de Ciencias.

CENTRO INTERACTIVO EXPERIMENTA.

Hoy, 20 de mayo de 2024, 31 alumnas/os de 3º ESO y 3º ESO Diversificación del IES Bembézar, acompañados de 2 docentes, han visitado el centro interactivo Experimenta de Llerena.

Allí, han disfrutado de experimentos interactivos y han participado en varios talleres:

* Taller de luz.

* La magia de la Física

* Laboratorio de criminalística

* La magia de la Química

* Zona de experimentos guiados

* Planetario

El comportamiento ha sido excepcional y han disfrutado mucho de la visita. Desde aquí, damos las gracias al personal de Experimenta y, especialmente a Inmaculada Espárrago, su directora, que nos ha atendido maravillosamente.

PROGRAMA EMPRENDE CAMPIÑA SUR. FOMENTANDO EL EMPRENDIMIENTO RURAL

Profesoras implicadas: Elena Gómez Baena y Guadalupe Alejandre Durán

El pasado 8 y 9 de mayo, el CEDER Campiña Sur, con el apoyo financiero de Caixabank Acción Social, organizó unas jornadas destinadas a fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de 2° de ESO. Estas jornadas, que tuvieron lugar en distintas localidades de la Campiña Sur, se enfocaron en mostrar experiencias empresariales locales y brindar herramientas para la creación de proyectos propios.

El miércoles 8 de mayo, los alumnos fueron trasladados en autobús desde el centro hacia empresas emprendedoras de la Campiña Sur, como Espiralina, artesana de regalos personalizados en Granja de Torrehermosa, la pastelería artesana Marisol Salazar en Azuaga, y el obrador artesanal de chocolate Chocolate Oro. La jornada finalizó con una visita a la Incubadora CID y a Zona Salud, una policlínica de podología, fisioterapia y logopedia en Llerena.

El jueves 9 de mayo, la actividad se centró en el centro, comenzando con una conferencia sobre motivación para el emprendimiento rural, marketing, imagen y publicidad, a cargo de Jaime Ruiz Peña y Natalia Muñoz Quintanal.

Tras un desayuno en la cafetería del centro, los alumnos trabajaron en grupo para analizar y preparar defensas de los proyectos empresariales visitados y discutidos el día anterior.

Estas jornadas respondieron a la necesidad de fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, mostrándoles ejemplos reales de empresas locales y proporcionándoles conocimientos y herramientas prácticas para el desarrollo de sus propias ideas de negocio.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender la importancia del emprendimiento para el desarrollo rural, así como de adquirir habilidades en comunicación, observación y experimentación en el ámbito empresarial. Al finalizar las jornadas, se logró el objetivo de demostrar que el emprendimiento está al alcance de todos y que puede contribuir a mejorar la identidad rural de nuestra comunidad.

Estas jornadas han sido un paso importante en la formación de los estudiantes, animándoles a explorar nuevas oportunidades y contribuir al desarrollo económico y social de la Campiña Sur.

Directos de RadioEdu

Hoy, 9 de mayo de 2024, el IES Bembézar ha participado en «Los directos de RadioEdu», una emisión que se hace desde la radio educativa de Extremadura, Radio Edu, para toda la región.

Hemos hablado de dos iniciativas en las que el centro ha participado o está a punto de desarrollar.

La que ya se desarrolló fue CANSAT, que consiste en lanzar un satélite al espacio para verificar una hipótesis científica. Nos han contado cómo fue la experiencia Pilar Hernández, Claudia Alejandre, Rafa Castillejo, Ranya del Pozo, Lidia Rodríguez y Carlota Sánchez.

Luego hemos pasado al TED Ed Club del IES Bembézar, cuyo estreno es hoy mismo, a las 20.00 horas en el Salón de Actos en el IES Bembézar. Hemos conversado de ello con Julia Calero, que participó en 2023 en «sorprendeTED», Patricia Arenas que hizo lo propio en 2022 en «educaTED» y Aarón Sahni, que participó en la edición «muéveTED», en 2021.

La conexión la hemos hecho desde el Aula del Futuro, nuestra aula q: Asunción Gómez Pérez.