Obra de teatro en la que el público se sumerge en una hipotética sesión de control de la evolución social en cuestión de igualdad de genero. Una voz en off guía a dos mujeres, una de 27 años y otra de 84, y mostrará cuánto hemos avanzado como sociedad en solo unos años.
Esta obra de teatro breve representa situaciones o ideas presentes aún en nuestra vida cotidiana. Se ambienta en un aula, donde el profesor necesita un líder para un experimento científico, y un alumno argumenta que debe ser él por ser chico, pero las chicas se rebelan dándole una lección de igualdad a sus compañeros y al profesor, enseñándonos que la IGUALDAD SE HACE y que todos y todas podemos ser líderes en cualquier área.
Obra representada por alumnos de 3°, matriculados en la asignatura optativa «Taller de teatro».
Hoy, 7 de marzo de 2025, durante la sexta hora, en el IES Bembézar se han llevado a cabo una serie de actividades en el salón de actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, celebrado oficialmente el 8 de marzo. Estas iniciativas han tenido como objetivo principal dar visibilidad a esta significativa fecha y fomentar la concienciación sobre la igualdad de género entre el alumnado.
La jornada incluyó la representación de una obra de guiñol, dos breves piezas teatrales y un resumen del Streaming realizado hace varios días. Estas actividades artísticas han permitido a los estudiantes reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y promover valores de igualdad y respeto.
Esta iniciativa se suma a otras actividades realizadas por el IES Bembézar en torno al Día de la Mujer.
La realización de estas actividades refleja el compromiso del IES Bembézar con la promoción de la igualdad de género y la educación en valores, utilizando el arte y la cultura como herramientas para la reflexión y el aprendizaje.
Con motivo del Día de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo y recordando el día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el IES Bembézar ha querido homenajear y reconocer el papel que muchas mujeres ilustres de ciencias han tenido a lo largo de la historia, realizando la actividad «La Ciencia tiene nombre de Mujer» donde, a través de actividades prácticas, alumnado de 1° de ESO nos han mostrado, en el Aula de Futuro del centro, los logros de mujeres como Madame Curie, Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace o Maria Moliner entre otras…14 logros y 14 retos. Hemos aprendido la repercusión de sus descubrimientos en la historia, sobre sus vidas y reconocido las pocas oportunidades que tuvieron como científicas y como mujeres. Una vez más el IES Bembézar apuesta por la Ciencia, la práctica y el aprendizaje significativo.
Como parte de las actividades programadas para la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, vamos a realizar un «Streaming por la Igualdad», donde alumnado, profesorado y otras invitadas de la localidad, harán un análisis y reflexión del papel de la mujer a lo largo de la historia, en distintos ámbitos de la vida.
Podréis ver el contenido en directo hoy miércoles día 5 de marzo, entre las 10:20 y 12:30 horas, pinchando en el siguiente enlace:
Se abordarán temas clave como los roles y profesiones de la mujer, su presencia en el deporte, la música, las carreras técnicas, la literatura y la publicidad sexista.
Contaremos también con una entrevista a Chari (abuela del alumno Rafael Evaristo) costurera y modista granjeña, quien compartirá su experiencia en un sector históricamente vinculado a la mujer, ofreciendo una mirada cercana y real sobre su evolución y desafíos.
Este evento no solo permitirá visibilizar las desigualdades que aún persisten, sino también reconocer los avances logrados y el papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Sin duda, una iniciativa que refuerza la importancia de seguir trabajando por la igualdad de género.