Junta de Extremadura

El pasado Jueves 17 de febrero llevamos a cabo en nuestro salón de actos una experiencia motivadora con objeto de presentar a algunas mujeres científicas y tecnológicas extremeñas y reconocer a nuestras alumnas que inspiran.
Nos han acompañado por videoconferencia Gloria Martínez ingeniera en telecomunicaciones, Celia Vinagre, bióloga y Maica Álamo, médico especialista en oncología. Hemos podido compartir unos minutos con ellas, donde nos han hecho partícipes de su experiencia laboral, su visión de futuro como mujeres de ciencia y sus logros y dificultades en su vida profesional.
Nuestras “alumnas que inspiran” han sido homenajeadas por sus compañeros, profesores y padres. Las hemos reunido a todas y nos han deleitado con los consejos que de una manera tan generosa nos han ofrecido.
 
alumnas que inspiranmin
 
Accede en la imagen para ver archivo de fotos

estancia en dublinmin

El pasado 15 de febrero, nuestros profesores Mercedes Robustillo, Alberto Rodríguez y Vidal Pérez, con una interesante propuesta de unidad didáctica en la asignatura de Geografia e Historia: Conocimiento del Patrimonio histórico cultural de nuestro entorno más inmediato", han hecho un recorrido por Azuaga con los alumnos de 2º de ESO y PMAR 1. Con esta actividad se pretende remarcar la necesidad de conocer y aprovechar, desde un punto de vista educativo, los recursos patrimoniales que ofrece la localidad. Así han visitado el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Etnográfico, la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación y Castillo de Miramontes, pudiendo observar también desde allí las increíbles vistas que ofrece este enclave.
Asi los alumnos adquieren el conocimiento y aprendizaje, basado en una metodología activa y cercana que les rodea y donde ellos son los protagonistas de un aprendizaje interactivo con la realidad más cercana que, a veces, es desconocida para la gran mayoría de ellos.
 
visita azuagamin
Accede en la imagen para ver archivo de fotos
El pasado viernes 10 de febrero 5 alumnos de 4° ESO matriculados en la asignatura de Latín participaron en esta iniciativa de Librarium.
En la semifinal del 10 de febrero participaron 16 centros en nuestro turno de las 9:30. Hubo un total de más de 50 centros participantes.
La prueba duró una hora y consistió en que los diferentes equipos de 5 alumnos de cada centro tenían que resolver una serie de ejercicios y preguntas, usando recursos en la plataforma Librarium, todos ellos relacionados con la mujer en el ámbito de la ciencia, la tecnología y el arte.
Departamentos implicados: Latín y Griego y Lengua Castellana y Literatura.
Enhorabuena a los cuatro centros clasificados para la Final, que se celebrará de forma presencial el próximo 28 de febrero en Mérida.
 
gymcanamin
gymcana2min
 
Accede en la imagen par ver archivo
Abrazar es acariciar el alma de la otra persona y proporcionarle un refugio entre nuestros brazos. Un gesto pequeño pero repleto de sentimientos que cura y recompone a nivel emocional. Abrazar es hablar el lenguaje del corazón.
“Hay un traje que se amolda a todos los cuerpos… un abrazo”
Con este objetivo, los alumnos y alumnas de 2º FP Básica "Peluquería y Estética" han trabajado el módulo de maquillaje el proyecto "Abrazo" para el día de San Valentín. Estas actividades les hacen crecer como personas y educarse en valores tan necesarios como la empatía, el amor, la amistad y la bondad.
 
abrazos
Accede en la imagen para ver archivos
Felicidades a estas dos nuevas promesas del fútbol, y especialmente a nuestro alumno de 2°ESO A, Carlos Sánchez Sánchez.
Enhorabuena!!!
 
promesas del futbolmin
Certamen dirigido estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Extremadura.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 30 de abril
 
estadístiac
Accede en la imagen para consultar las bases
Durante los días 7 y 8 de febrero, al igual que nuestro Centro ha sido observado, el IES Bembézar ha participado en el programa Muevete como Centro Observador. Así nuestros profes Antonia Izquierdo y Fidel Muñoz, han convivido junto con profesores del CEIP “Santa Lucía” de la Puebla de Sancho Pérez y el IES “Virgen de Soterraño” de Barcarrota durante estos dos días en el IES "Matías Ramón Martínez" de Bufguillos del Cerro, Centro innovador en el uso de las metodologías activas, Gamificación, Aula del Futuro y tics, donde han observado in situ la metodología, proyectos y actividades intergeneracionales que tienen con el Colegio y Residencia de Mayores, entre otros proyectos muy interesantes.
También se han acordado actividades conjuntas para llevar a cabo durante el presente curso por los 4 Centros. Esta experiencia ha sido bastante enriquecedora.
 
centro observador min
 
 
Accede en la imagen para ver archivo
Hoy, día 11 de febrero se celebra el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia".
Siguiendo el proyecto de la asociación Women Space Extremadura "Mujeres que inspiran”
https://www.womenspace.es/ , en el IES Bembézar hemos pensado dar visibilidad a nuestras alumnas y emprender un pequeño proyecto llamado “Alumnas que inspiran” .
Aunque el día 11 se celebra el día de la niña y mujer en la ciencia, no necesariamente damos visibilidad a alumnas que destaquen en estas materias, cualquier disciplina puede ser buena para que una de ellas inspire.
Después de una pequeña reflexión e identificar a esas alumnas que en nuestro centro destacan por ser lectoras, por involucrarse en actividades, por ser trabajadoras, por ser compañeras, por ser buenas matemáticas, destacar en el deporte o en todo aquello que consideremos, siempre con el mayor respeto hacia ellas y sus compañeros/as.
Se trata de conocerlas y aprender de ellas, y pueden hacerlo accediendo a:
Además, durante toda la semana que viene, se realizarán actividades que se han organizado en torno a esta temática y tendremos alguna que otra sorpresa.
 
 
Alaumnas que isnpiranmin
 
Accede en la imagen para ver el archivo de fotos
Durante los días 7 y 8 de febrero se ha llevado a cabo el programa Muévete en nuestro Instituto como Centro Observado, así nos han visitado David Zambrano, Belén Gil y Manolo García, profesores/as de los Centros Educativos IES "San Ginés" de Villanueva del Fresno; y el C.E.P.A. "Abril" de Badajoz.
Esta iniciativa promueve que los docentes puedan hacer estancias formativas en otros Centros Educativos Públicos de la región, seleccionados previamente por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, y así ver in situ como trabajan otros compañeros/as en diferentes ámbitos y aplicarlos en sus propios Centros Educativos.
También se han acordado actividades conjuntas para llevar a cabo durante el presente curso por los 3 Centros.
Esperamos y deseamos que la experiencia haya sido enriquecedora para nuestros visitantes.
centro observadomin
 
Accede en la imagen para ver la galería de fotos