Skip to main content

Reconocimiento al talento femenino en la ciencia: Alumnas del IES Bembézar premiadas en el concurso Efecto Matilda

Allí participa nuestro alumnado de Peluquería y Estética

Durante el acto, las alumnas premiadas tuvieron el honor de recibir el galardón en reconocimiento a su trabajo. Además, asistimos a una interesante charla impartida por Concha Monge, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid y experta en robótica blanda. A lo largo de su exposición, aprendimos sobre la versatilidad de la robótica y sus múltiples aplicaciones en distintos ámbitos.

Este evento nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos sobre ciencia y robótica y nos motiva a seguir trabajando en este campo. Agradecemos a la organización del concurso Efecto Matilda por su labor en la promoción y motivación de niñas y mujeres en el ámbito científico, así como al IES Bembézar por fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre su alumnado.rticipa nuestro alumnado de Peluquería y Estética

Roboreto

Los alumnos de Robótica participan en la VII edición de Roboreto con proyectos de accesibilidad e inclusión.

El pasado 20 de marzo, los alumnos de 4º de ESO de la asignatura de Robótica, junto con compañeros de 2º ESO y 1º Bachillerato, participaron en la VII edición de la liga de Robótica Educativa, Roboreto. En esta ocasión, el enfoque principal fue la accesibilidad, destacando la importancia de la tecnología para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Durante el evento, los estudiantes presentaron innovadores proyectos que demostraron su capacidad para aplicar la robótica en la mejora de la accesibilidad y la eficiencia en distintos ámbitos.

Uno de los proyectos más destacados se centró en la optimización del consumo energético en el centro educativo. Los alumnos diseñaron dispositivos capaces de medir el gasto eléctrico causado por luces encendidas en aulas vacías, lo que facilita la implementación de soluciones más sostenibles y eficientes.

Otro equipo trabajó en el desarrollo de simuladores de evacuación en caso de incendio, diseñados específicamente para personas con discapacidad visual o auditiva. Estas herramientas permiten mejorar la preparación ante emergencias y garantizar que todos puedan recibir las indicaciones necesarias para evacuar de manera segura.

Además, los alumnos programaron dispositivos tecnológicos destinados a fomentar la igualdad de oportunidades, facilitando la accesibilidad en diferentes entornos y promoviendo un espacio más inclusivo para todas las personas.

Para acercar la robótica a los más pequeños, los estudiantes también desarrollaron un robot capaz de seguir una trayectoria guiada por colores. Gracias a sensores que detectan diferentes tonalidades, el robot es capaz de recorrer un camino preestablecido, permitiendo a los niños experimentar de manera visual y práctica cómo funciona la programación. Esta actividad resultó especialmente atractiva para los más jóvenes, quienes disfrutaron viendo cómo el robot respondía a los colores y exploraron, de forma divertida, los principios básicos de la robótica.

A través de estos proyectos, los alumnos demostraron su creatividad y habilidades técnicas, así como su compromiso con la creación de soluciones tecnológicas que contribuyen a una sociedad más accesible e inclusiva.

En esta 2@ jornada de la Liga Extremeña de Robótica Educativa Robo-Reto celebrada en Zafra han participado 400 alumnos.

Estuvo con ellos el delegado provincial de Educación de Badajoz, Manuel Rico.