Skip to main content

Calendario Ciclos Formativos 2014/2015

Admisión y matriculación 2014-2015. Calendario de actuaciones.
Para cursar por primera vez el ciclo formativo en un centro y turno concretos

Fecha o plazo

Actuación

Anexos de
referencia

Grado
medio

Grado
superior

Con anterioridad al comienzo del periodo de solicitudes

Publicación de la capacidad total de puestos escolares de cada uno de los ciclos formativos de formación profesional sostenidos con fondos públicos que se vayan a impartir en cada centro y en los centros del ámbito territorial correspondiente en cada Delegación Provincial.

Anexo XXV
Anexo XXVI

 PRIMER PERIODO DE SOLICITUD Y 1ª y 2ª ADJUDICACIONES

13 de junio

al 2 de julio.

Primer periodo de solicitudes de admisión.

Anexo I

Anexo II

4 de julio

Fecha límite de mecanización de solicitud en los centros receptores.

7 de julio

Listas provisionales de datos de solicitantes admitidos y excluidos a participar en el proceso de adjudicación,

Anexo XII

(todos las
solicitantes)

Anexo XIII y

 

AnexoXIV

 

(todos los solicitantes)

7 al 8 de julio

Presentación de reclamaciones a las listas psionales de solicitantes

10 de julio

Listas definitivas de datos de solicitantes admitidos y excluidos a participar en el proceso de adjudicación

 

Anexo XII

(todos los solicitantes)

Anexo XIII y
Anexo XIV

(todos los solicitantes

16 de julio

Primera adjudicación. Publicación de listas de admitidos y no admitidos para realizar el primer curso en calidad de nuevo alumnado no repetidor, Relación pormenorizada de la adjudicación.

Anexo XVI (admitidos)
Anexo XXI (no admitidos)

Anexo XVII y
Anexo XVIII

Anexo XIX y
Anexo XX

17 al 22 de julio

 

Periodo de matrícula o reserva de puesto escolar correspondiente a la primera adjudicación.

Anexo XXII
(matrícula)

Anexo XXIV
(reserva)

Anexo XXIII
(matrícula)

Anexo XXIV
(reserva)

24 de julio

Fecha limite de grabación informática de datos de matrícula o reserva por parte de los centros educativos del periodo de matrícula o reserva correspondiente a la primera adjudicación.

29 de julio

Segunda adjudicación, Publicación de listas de admitidos y no admitidos para realizar el primer curso en calidad de nuevo alumnado, no repetidor. Relación pormenorizada de la adjudicación.

Anexo XVI (admitidos)

Anexo XXI (no admitidos)

Anexo XVII y
Anexo XVIII

Anexo XIX y
Anexo XX

30 al 31 de julio y 1 al 3 de septiembre

Periodo de matrícula o reserva de puesto escolar correspondiente a la segunda adjudicación

Anexo XXII (matrícula)

Anexo XXIV (reserva)

Anexo XXIII
(matrícula)

Anexo XXIV
(reserva)

4 de septiembre

Fecha límite de grabación informática de datos de matrícula o reserva por parte de centros educativos del periodo de matricula y reserva correspondiente a la segunda adjudicación

SEGUNDO PERIODO DE SOLICITUD Y 3ª ADJUDICACIÓN

 

I al 5 de septiembre

Segundo periodo de solicitudes de admisión

Anexo I

Anexo II

10 de septiembre

Fecha límite presentar certificaciones académicas para los que entregaron el Anexo XI

11 de septiembre

Fecha límite de mecanización de solicitudes de admisión en los centros receptores.

12 de septiembre

Listas provisionales de datos de todos los nuevos solicitantes admitidos y excluidos a participar en el proceso de adjudicación.

Anexo XII

(todos los solicitantes)

Anexo XIII y

 

AnexoXIV

 

(todos los solicitantes)

12 y 15 de septiembre

Presentación de alegaciones a las listas provisionales de solicitantes

16 de septiembre

Listas definitivas de datos de todos los nuevos solicitantes admitidos y excluidos a participar en el proceso de adjudicación.

Anexo XII

(todos los

colicitantes)

Anexo XIII y

 

AnexoXIV

 

(todos los solicitantes)

17 de septiembre

Tercera adjudicación. Publicación de listas de admitidos y no admitidos para realizar el primer curso en calidad de nuevo alumnado, no repetidor. Relación pormenorizada de la adjudicación.

Anexo XVI(admitidos)

 

Anexo XXI (no admitidos)

Anexo XVII y

Anexo XVIII

Anexo XIX y

Anexo XX

18 y 19 de
septiembre

Periodo de matrícula correspondiente a la tercera y última adjudicación.

Anexo XXII

Anexo XXIII

23 de septiembre

Fecha límite de grabación informática de datos de matricula por parte de los centros educativos del periodo de matrícula correspondiente a la tercera adjudicación.

LISTAS DE ESPERA Y CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS LOGSE

24 de septiembre

Generación de listas de espera y fecha a partir de la cual se pueden presentar solicitudes de nuevas ,

incorporaciones a las mismas.

Del 25 de septiembre al 6 de octubre

Periodo de matriculación de alumnado de nuevo acceso en primer curso por lista de espera ordinaria y en aquellos ciclos en los que no exista lista de espera.

Del 7 al 14  de octubre

Periodo de matriculación a solicitantes de lista de espera que en 2013_2014 hubieran estado matriculados en el ciclo formativo en oferta parcial, para las vacantes surgidas en este periodo.

 Del 25 de septiembre al 15 de octubre

Matriculación en las convocatorias extraordinarias de módulos de primer curso correspondientes a ciclos LOGSE a extinguir según calendario del correspondiente currículo

 

Matrícula del alumnado que promociona o repite, traslados de matrícula y admisión para
segundo curso (Junio)

Fecha o plazo

Actuación

Anexos de

Grado
Medio

Grado
Superior

Antes del 25 de junio

Publicación de la oferta de específica para desempleados que deja de impartirse en primer curso

Anexo XXVII

Del 25 al 30 de junio

Matricula de alumnado de primer curso que no promociona a segundo en la evaluación de junio conforme al artículo 18 de esta orden. Matrícula del alumnado de primer curso que promociona a segundo curso en la evaluación de junio.

Matrícula del alumnado de segundo curso que en la evaluación de junio ha sido calificado como «repetidor».

Anexo XXII

Anexo XXIII

3 de julio

Fecha límite de mecanización de matrícula del alumnado recogido en la actuación anterior.

1 y 2 de julio

Primer periodo de solicitudes de traslado de matrícula para el alumnado matriculado en segundo curso y de solicitudes de admisión para segundo curso.

4 de julio

Publicación de la relación de solicitudes de traslado y admisión para el alumnado de segundo curso con indicación de si han sido o no admitidas.

7 y 8 de julio

Matriculación del nuevo alumnado admitido a segundo curso.

 

Admisión y matriculación 2014-2015. Calendario de actuaciones.

Matrícula del alumnado que promociona o repite, traslados de matrícula

segundo curso (septiembre)

Fecha o Plazo

Actuación

Anexos de referencia

9 al 12 de septiembre

Matricula en primero del alumnado repetidor en la evaluación de septiembre.

 

Matrícula en segundo del alumnado de primer curso que ha promocionado en la evaluación de septiembre.

 

Matrícula del alumnado de segundo curso que en la evaluación de septiembre ha sido calificado como «repetidor».

Anexo XXII

Anexo XXIII

15 de septiembre

Fecha límite de mecanización de matrícula del alumnado recogido en la actuación anterior.

 16 y 17 de
septiembre

Segundo periodo de solicitudes de traslado de matrícula para el alumnado matriculado en segundo curso y de solicitudes de admisión para segundo curso.

18 de septiembre

Publicación de la relación de solicitudes de traslado y admisión para al alumnado de segundo curso con indicación de si han sido o no admitidas,

 19 y22 de
septiembre

Matriculación del nuevo alumnado admitido a segundo curso.

Del 23 de septiembre al 15 de octubre

Fecha límite para la matriculación de alumnado de nuevo acceso por lista de espera ordinaria y en aquellos ciclos en los que no exista lista de espera.

Del 25 de septiembre al 15 de octubre

Matriculación en las convocatorias extraordinarias de módulos de segundo curso correspondientes a ciclos LOGSE a extinguir según calendario del correspondiente currículo.

Contacto

Contacto El Instituto de Educación Secundaria Bembézar es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que tiene como misión:

  • Satisfacer las necesidades y demandas en el ámbito de la E.S.O. y el Bachillerato.
  • Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
  • Proporcionar a nuestro alumnado, mediante su esfuerzo y nuestra ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida.
  • Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.
  • Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la comarca.

Datos del Centro:

Nombre: I.E.S. Bembézar
Dirección: Avda. Santo Tomás de Aquino, s/n
Código Postal: 06920
Teléfono: 924 018 764
Fax: 924 018 767
e-mail:
Web: http://iesbembezar.educarex.es
Código de Centro: 06000381

Biblioteca

Biblioteca

Accede al Blog de la Biblioteca del I.E.S. Bembézar: Aquí

Portfolio Europeo de las Lenguas

Portfolio

El Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) es un documento personal, en el que las personas pueden registrar sus experiencias y nivel  de aprendizaje de lenguas y culturas. 

El PEL está estrechamente relacionado con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación y sirve de orientación tanto a docentes como a alumnos sobre lo que significa aprender lenguas y sobre las capacidades que es preciso desarrollar en el aprendizaje de las mismas.

El PEL es un documento personal del estudiante con valor formativo e informativo.
El Portfolio Europeo sirve básicamente para potenciar el aprendizaje de lenguas y para informar acerca del proceso y para favorecer una visión integrada del plurilingüismo. 
El Portfolio consta de 3 partes:
  • Pasaporte de Lenguas: Refleja lo que el titular  sabe hacer en distintas lenguas, mediante el Cuadro de Autoevaluación, que describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir).
  • Biografía lingüística.En ella se describen las experiencias del titular en cada una de las lenguas y está diseñada para servir de guía al aprendiz a la hora de planificar y evaluar su progreso.
  • Dossier.Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.).
 

¿Para qué sirve el Portfolio Europeo de las Lenguas?

  • Para animar a todos a aprender más lenguas.
  • Para facilitar la movilidad en Europa.
  • Para favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas. 
 
El Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) y el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) son dos herramientas complementarias. 
 

ILM

ILM

Texto aquí …