Ir al contenido principal

Autor: Antonia Izquierdo Sánchez

DIA DE LA MUJER (8M)

Hoy, 7 de marzo de 2025, durante la sexta hora, en el IES Bembézar se han llevado a cabo una serie de actividades en el salón de actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, celebrado oficialmente el 8 de marzo. Estas iniciativas han tenido como objetivo principal dar visibilidad a esta significativa fecha y fomentar la concienciación sobre la igualdad de género entre el alumnado.

La jornada incluyó la representación de una obra de guiñol, dos breves piezas teatrales y un resumen del Streaming realizado hace varios días. Estas actividades artísticas han permitido a los estudiantes reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y promover valores de igualdad y respeto.

Esta iniciativa se suma a otras actividades realizadas por el IES Bembézar en torno al Día de la Mujer.

La realización de estas actividades refleja el compromiso del IES Bembézar con la promoción de la igualdad de género y la educación en valores, utilizando el arte y la cultura como herramientas para la reflexión y el aprendizaje.

«La Ciencia tiene nombre de Mujer» para reconocer el papel histórico de científicas ilustres.

Con motivo del Día de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo y recordando el día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el IES Bembézar ha querido homenajear y reconocer el papel que muchas mujeres ilustres de ciencias han tenido a lo largo de la historia, realizando la actividad «La Ciencia tiene nombre de Mujer» donde, a través de actividades prácticas, alumnado de 1° de ESO nos han mostrado, en el Aula de Futuro del centro, los logros de mujeres como Madame Curie, Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace o Maria Moliner entre otras…14 logros y 14 retos. Hemos aprendido la repercusión de sus descubrimientos en la historia, sobre sus vidas y reconocido las pocas oportunidades que tuvieron como científicas y como mujeres. Una vez más el IES Bembézar apuesta por la Ciencia, la práctica y el aprendizaje significativo.

STREAMING POR LA IGUALDAD.

Como parte de las actividades programadas para la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, vamos a realizar un «Streaming por la Igualdad», donde alumnado, profesorado y otras invitadas de la localidad, harán un análisis y reflexión del papel de la mujer a lo largo de la historia, en distintos ámbitos de la vida.

Podréis ver el contenido en directo hoy miércoles día 5 de marzo, entre las 10:20 y 12:30 horas, pinchando en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/@bembezarinstreaming7496/streams

Se abordarán temas clave como los roles y profesiones de la mujer, su presencia en el deporte, la música, las carreras técnicas, la literatura y la publicidad sexista.

Contaremos también con una entrevista a Chari (abuela del alumno Rafael Evaristo) costurera y modista granjeña, quien compartirá su experiencia en un sector históricamente vinculado a la mujer, ofreciendo una mirada cercana y real sobre su evolución y desafíos.

Este evento no solo permitirá visibilizar las desigualdades que aún persisten, sino también reconocer los avances logrados y el papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Sin duda, una iniciativa que refuerza la importancia de seguir trabajando por la igualdad de género.

VIKINGOS: 2° FP Grado Básico

El alumnado de 2° FP Grado Básico en Peluquería y Estética ha vuelto a sorprender con su talento y creatividad en el módulo de Maquillaje. En esta ocasión, han trabajado bajo la temática «Los vikingos», logrando impresionantes caracterizaciones que reflejan la fuerza, el carácter y la esencia de esta cultura legendaria.

Esta actividad ha sido una excelente oportunidad para potenciar la destreza y expresión artística del alumnado, reforzando su formación en el ámbito de la imagen personal.

¡Enhorabuena por el gran trabajo realizado!

#Estetica#Maquillaje#FormacionProfesional#ConsejeriaEducacionExtremadura#ImagenPersonal#Vikingos#FormacionProfesionalBasica

EXCURSION A GRANADA: historia, nieve y diversión.

Durante los días 25, 26 y 27 de febrero, los estudiantes de 3º de ESO del IES Bembézar, junto con sus profesores Mamen, María y Fidel, disfrutaron de una experiencia inolvidable en la mágica ciudad de Granada.

El primer día estuvo cargado de cultura y belleza, con una visita a la majestuosa Alhambra, el corazón histórico del Albaicín y la imponente Catedral. Entre callejuelas con encanto y monumentos llenos de historia, los estudiantes conocieron la esencia de la ciudad nazarí.

El segundo día fue pura adrenalina en Sierra Nevada. Equipados con esquís y muchas ganas de aprender, disfrutaron de la nieve, deslizándose por las pistas y descubriendo este emocionante deporte. Entre caídas y risas, todos vivieron una grata jornada deportiva.

El tercer y último día tuvo un toque de ciencia y entretenimiento. Por la mañana, exploraron el Parque de las Ciencias, donde experimentaron y aprendieron de forma interactiva. Y para cerrar, una visita al Nevada Shopping, donde pudieron relajarse, hacer compras y compartir los últimos momentos del viaje antes de regresar a Azuaga.

Sin duda, una excursión bastante intensa que combinó cultura, deporte y diversión, dejando buenos recuerdos en cada uno de los participantes.

INMERSIONES LINGÜÍSTICAS EN LENGUA FRANCESA, INGLESA Y PORTUGUESA EN EXTREMADURA.

Se ha publicado la Resolución de 24 de febrero de 2025 por la que se convocan, durante el verano de 2025, inmersiones lingüísticas para lengua francesa, inglesa y portuguesa en Extremadura para Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Grado Básico y Formación Profesional.

Puedes encontrar toda la información en el siguiente enlace.

https://www.educarex.es/pluri…/convocatoria-pilex_272.html

VIAJE A SEVILLA

Hoy, 24 de febrero, un grupo de 72 alumnos de 1.º y 2.º de Bachillerato del IES Bembézar, acompañados por los profesores Mª Carmen Mariscal, Sheila Sánchez y Fernando Roldán, emprendieron una excursión a Sevilla.

La jornada comenzó con la asistencia a la representación teatral en inglés de Frankenstein, una adaptación de la obra de Mary Shelley, en el auditorio Nissan Cartuja. Esta actividad no solo permitió a los estudiantes disfrutar del espectáculo, sino que también supuso un reto para su competencia comunicativa en inglés. La experiencia se vio enriquecida con un coloquio posterior, donde pudieron interactuar con los actores, poniendo a prueba sus habilidades de comprensión y expresión oral.

Tras la obra, el grupo visitó el Museo de las Ilusiones, un espacio donde la percepción y la lógica se ponen a prueba a través de experiencias visuales y sensoriales. Este museo permitió a los alumnos explorar conceptos científicos de una manera divertida e interactiva, cerrando así una jornada educativa y culturalmente estimulante.

MESA REDONDA : ¿NOS RELACIONAMOS BIEN?

Hoy, 19 de febrero, ha tenido lugar en el salón de actos del IES de Llerena una mesa redonda en la que se ha abordado el tema de las relaciones sanas y saludables entre adolescentes y estudiantes. Durante el debate, se ha destacado la importancia de la educación desde las primeras etapas de la vida para lograr este objetivo, acompañando a los alumnos en su aprendizaje hasta la juventud, con el fin de generar una concienciación real sobre la importancia de establecer vínculos saludables.

En la mesa redonda han participado la psicóloga Ángeles Hernández, M. Ángeles Núñez de la Oficina de Igualdad, Manuel Porras como docente y representante de la Comisión de Igualdad del IES Bembézar, alumnas del CFGS de Llerena y el docente moderador, Manuel Prior del IES Llerena.

Uno de los puntos interesantes de la discusión ha sido la conmemoración no solo del Día de la Mujer, sino también del Día del Hombre, destacando la importancia de incluir a los hombres en el debate sobre igualdad. Se ha enfatizado que la igualdad no debe verse como una lucha excluyente, sino como un esfuerzo conjunto en el que hombres y mujeres trabajen de la mano para hacer de la igualdad una realidad en la sociedad.

El evento ha sido un espacio donde se han intercambiado ideas, se han compartido experiencias y se ha promovido una reflexión profunda sobre la manera en que nos relacionamos y la importancia de construir vínculos basados en el respeto y la equidad.

Visita de Plena Inclusión Montijo: Talleres de grafiti y cómic para promover la inclusión social.

Hoy, 17 de febrero, nos ha visitado un grupo de personas con discapacidad de Plena Inclusión Montijo, que a través de un proyecto en torno a las artes plásticas realizan talleres de grafiti y cómics.

Utilizan este recurso implementando valores tan importantes en la comunidad educativa como la inclusión, la accesibilidad cognitiva, la participación de la comunidad, la innovación, la sostenibilidad social o la igualdad de oportunidades. Desde el departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad, se ha organizado esta actividad, incluyendo a toda la comunidad educativa y a las personas que forman parte de Plena Inclusión Azuaga. Una actividad para fomentar la inclusión social.

DESAFÍO CANSAT

El pasado jueves, 13 de febrero de 2025, visitó el IES Bembézar Manuel González, Mánager General de ESERO España, la rama educativa de la Agencia Espacial Europea.

Tras departir brevemente con el alumnado participante en el desafío CANSAT (que consiste en lanzar un pequeño satélite con una misión científica, obtener resultados y presentarlos), tuvo ocasión de visitar de forma muy breve algunas de las instalaciones del centro y de conocer de primera mano parte de nuestros proyectos de innovación (Aula del Futuro, gamificación, Bembézar Te Ve, Bembézar In Streaming o el TED Ed Club IES Bembézar entre otros).

Luego nos desplazamos al CEIP Alcalde Paco de la Gala de Granja de Torrehermosa, concretamente a su Aula del Futuro, y allí el alumnado de 4º ESO participante en CANSAT desarrolló 2 pases de la iniciativa «MiniCanSat en 1 hora», dirigida al alumnado de 5º y de 6º de Educación Primaria. El objetivo de esta iniciativa, que se divide en 4 talleres (información general; habitáculo y paracaídas; electrónica del emisor; electrónica del receptor), cada uno en una de las zonas del Aula del Futuro, era que cada equipo de alumnos/as pudiera tener su satélite operativo y pudiera lanzarlo.

Tras conseguir el objetivo de haber desarrollado con éxito los satélites y haber comprobado que volaban bien y que recogían los datos adecuadamente, Manuel nos felicitó por el trabajo desarrollado y nos comunicó su decisión de trasladar este modelo de trabajo a nivel nacional en el curso 2025-26.