El pasado , 21 de mayo, se publicó la ORDEN de 13 de mayo de 2024 por la que se convocan plazas en residencias escolares de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el alumnado matriculado en centros públicos en el curso 2024/2025.
Hoy, 20 de mayo de 2024, 31 alumnas/os de 3º ESO y 3º ESO Diversificación del IES Bembézar, acompañados de 2 docentes, han visitado el centro interactivo Experimenta de Llerena.
Allí, han disfrutado de experimentos interactivos y han participado en varios talleres:
* Taller de luz.
* La magia de la Física
* Laboratorio de criminalística
* La magia de la Química
* Zona de experimentos guiados
* Planetario
El comportamiento ha sido excepcional y han disfrutado mucho de la visita. Desde aquí, damos las gracias al personal de Experimenta y, especialmente a Inmaculada Espárrago, su directora, que nos ha atendido maravillosamente.
Profesoras implicadas: Elena Gómez Baena y Guadalupe Alejandre Durán
El pasado 8 y 9 de mayo, el CEDER Campiña Sur, con el apoyo financiero de Caixabank Acción Social, organizó unas jornadas destinadas a fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de 2° de ESO. Estas jornadas, que tuvieron lugar en distintas localidades de la Campiña Sur, se enfocaron en mostrar experiencias empresariales locales y brindar herramientas para la creación de proyectos propios.
El miércoles 8 de mayo, los alumnos fueron trasladados en autobús desde el centro hacia empresas emprendedoras de la Campiña Sur, como Espiralina, artesana de regalos personalizados en Granja de Torrehermosa, la pastelería artesana Marisol Salazar en Azuaga, y el obrador artesanal de chocolate Chocolate Oro. La jornada finalizó con una visita a la Incubadora CID y a Zona Salud, una policlínica de podología, fisioterapia y logopedia en Llerena.
El jueves 9 de mayo, la actividad se centró en el centro, comenzando con una conferencia sobre motivación para el emprendimiento rural, marketing, imagen y publicidad, a cargo de Jaime Ruiz Peña y Natalia Muñoz Quintanal.
Tras un desayuno en la cafetería del centro, los alumnos trabajaron en grupo para analizar y preparar defensas de los proyectos empresariales visitados y discutidos el día anterior.
Estas jornadas respondieron a la necesidad de fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, mostrándoles ejemplos reales de empresas locales y proporcionándoles conocimientos y herramientas prácticas para el desarrollo de sus propias ideas de negocio.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender la importancia del emprendimiento para el desarrollo rural, así como de adquirir habilidades en comunicación, observación y experimentación en el ámbito empresarial. Al finalizar las jornadas, se logró el objetivo de demostrar que el emprendimiento está al alcance de todos y que puede contribuir a mejorar la identidad rural de nuestra comunidad.
Estas jornadas han sido un paso importante en la formación de los estudiantes, animándoles a explorar nuevas oportunidades y contribuir al desarrollo económico y social de la Campiña Sur.
Hoy, 9 de mayo de 2024, el IES Bembézar ha participado en «Los directos de RadioEdu», una emisión que se hace desde la radio educativa de Extremadura, Radio Edu, para toda la región.
Hemos hablado de dos iniciativas en las que el centro ha participado o está a punto de desarrollar.
La que ya se desarrolló fue CANSAT, que consiste en lanzar un satélite al espacio para verificar una hipótesis científica. Nos han contado cómo fue la experiencia Pilar Hernández, Claudia Alejandre, Rafa Castillejo, Ranya del Pozo, Lidia Rodríguez y Carlota Sánchez.
Luego hemos pasado al TED Ed Club del IES Bembézar, cuyo estreno es hoy mismo, a las 20.00 horas en el Salón de Actos en el IES Bembézar. Hemos conversado de ello con Julia Calero, que participó en 2023 en «sorprendeTED», Patricia Arenas que hizo lo propio en 2022 en «educaTED» y Aarón Sahni, que participó en la edición «muéveTED», en 2021.
La conexión la hemos hecho desde el Aula del Futuro, nuestra aula q: Asunción Gómez Pérez.
Si suena el Himno de la Alegría la mente de muchos nota resonar una palabra: Europa. Y es que el último movimiento de la Novena Sinfonía de Ludiwg van Beethoven se ha convertido en la ‘canción oficial’ de la Unión Europea; el 9 de mayo se celebra todos los años el día de Europa, y en este 2024 no iba a darse una excepción. ¿Y por qué esa fecha? Porque se trata del aniversario de la Declaración Schuman. «Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho», expuso el francés en su día, cuando se convirtió también en el padre de lo que hoy es la UE.
Hoy, 8 de mayo, se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Mérida una jornada de Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible #enREDas
En ella han participado las personas que coordinan REDES y/o son participantes en el Programa de Cultura Emprendedora de los centros educativos. El IES Bembézar ha sido representado por Guadalupe Alejandre.
Se ha contado con la presencia de D. Pedro Pérez Durán, Director de FP, Innovación e inclusión Educativa y Menchu Ramírez con su ponencia sobre Redes de comunicación.
El propósito fundamental de estas jornadas fue fomentar el contacto y la colaboración entre los centros que integran las distintas Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible. Esta colaboración transversal busca potenciar la generación de ideas creativas y soluciones innovadoras que sirvan como inspiración y fomenten alianzas sólidas para el progreso.
El intercambio de experiencias y la colaboración entre centros educativos se erigen como pilares fundamentales para impulsar un futuro sostenible.
Estas jornadas no solo son un espacio de aprendizaje y reflexión, sino también un punto de encuentro donde las ideas se entrelazan y las acciones se multiplican en pos de un mundo más justo y equitativo para las generaciones venideras.
La Cruz de Mayo es una hermosa tradición que celebra el comienzo de la temporada de cosechas, y el alumnado de 4° de ESO se ha involucrado en su realización bajo la dirección del profesor de plástica, Luis Díaz. Es importante mantener vivas estas costumbres que honran y agradecen a la naturaleza por sus frutos.
El pasado, 30 de abril, los alumnos de 2° ESO, acompañados por sus profesoras Rosa Isabel, Cati y María, emprendieron un viaje hacia Córdoba. El destino: el Teatro Avanti, donde aguardaba la representación de la obra «El Asesinato del Profesor de Matemáticas».
Esta obra, que comenzó a las 11:30, no solo entretuvo a los espectadores, sino que también transmitió un mensaje de confianza y valores fundamentales. A través del humor, ingenio y esfuerzo, la historia exploró la importancia de la superación personal y la solidaridad.
Después del almuerzo, en un famoso centro comercial, el grupo se dirigió a la emblemática Mezquita de Córdoba, donde quedaron maravillados por su belleza arquitectónica y su rico legado histórico.
Tras una larga jornada los viajeros partieron hacia Azuaga alrededor de las 18:00 horas.