Hoy empiezan las entrevistas personales que se harán a los solicitantes de la movilidad a Italia dentro del proyecto ERASMUS+. Le seguirán las pruebas de inglés requeridas.
Estos son dos de los criterios que se valorarán a la hora de seleccionar a los alumnos y alumnas participantes. Serán 6 alumnos/as de Formación Profesional de Grado Medio y Básico los que tengan la suerte de viajar a Salerno y hacer sus prácticas en distintas empresas locales durante 62 días. Una experiencia sin precedentes para todos ellos/as que les permitirá desarrollar su formación, conocer otra cultura y otra lengua a la vez que poner en práctica sus conocimientos de la lengua inglesa.
Hoy, lunes 2 de diciembre, dentro de las actividades programadas en la Semana de la Inclusión, nos ha visitado Alejo Bueno Casillas, Responsable de Comunicación y Actividades de ADMO Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical de Extremadura. Esta Asociación nace en 1996, con el objetivo de promocionar y divulgar la donación de médula ósea.
La Charla ofrecida por Alejo daba a conocer, al alumnado asistente, todo lo referente al trasplante de médula ósea, pues uno de los objetivos de ADMO es impulsar y promover la toma de conciencia por parte de la sociedad, organismos e instituciones, de las necesidades de las personas afectadas por enfermedades que precisen un trasplante de progenitores hematopoyéticos, estimulando la donación de médula ósea y de sangre de cordón umbilical, y buscando donantes compatibles para enfermos en espera de un trasplante. Por ello, los técnicos y voluntarios de ADMO imparten charlas divulgativas en centros educativos, sociales o culturales, dentro de toda la Comunidad Extremeña.
El Departamento de Servicios a la Comunidad del IES Bembézar bajo el lema «La diversidad enriquece nuestras vidas, la inclusión fortalece nuestra comunidad.» ha organizado una serie de actividades, a las cuales invitan a participar a toda la comunidad educativa, en la Semana de la Inclusión, un espacio dedicado a celebrar la diversidad y fortalecer nuestra comunidad.
Agradecer al Dpto. de Imagen Personal y Dpto. de Educación Física su colaboración.
¡Participa! Juntos podemos construir una comunidad más inclusiva y enriquecedora para todos.
El Salón de Actos del Instituto Bembézar ha sido el escenario de una importante jornada para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo la presentación y conducción de Guadalupe Santos, miembro de la Comisión de Igualdad del centro, la comunidad educativa se unió para reflexionar y alzar la voz contra la violencia machista.
El acto destacó el compromiso activo del instituto, que ha vestido cada rincón de violeta como símbolo de lucha contra la desigualdad de género, raíz de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Lectura de manifiesto a cargo de las alumnas de 2º de Integración Social, Alba Carrero, Carmen Moreno y Sara Cívico, abrieron el evento con la lectura de un manifiesto que subrayó la importancia de unir fuerzas entre hombres y mujeres para erradicar esta problemática.
La creatividad del alumnado fue protagonista con la proyección de varios cortometrajes:
“Apariencias” (1º y 4º ESO), que visibiliza cómo la violencia puede pasar inadvertida.
“Control” (4º ESO), centrado en las relaciones tóxicas entre adolescentes.
“Rebobina” (3º ESO), que expone el impacto de la violencia en el entorno familiar.
En la categoría Redes Sociales, “Cambia” (1º ESO) mostró cómo pequeños gestos pueden marcar la diferencia.
Un vídeo realizado por alumnado y profesorado de Ciclos Formativos de Servicios a la Comunidad, cerró esta sección con el contundente mensaje de “Tarjeta Roja” a la violencia machista.
El acto continuó con la lectura de los microrrelatos ganadores del II Concurso bajo el lema “¿Vas a hacer algo?”, que plantearon reflexiones originales sobre la lucha contra la violencia de género. Los autores recibieron sus premios y el próximo jueves, 28 de noviembre, en un programa especial de radio se compartirán todas las obras tanto ganadores como finalistas.
Como cierre, la comunidad educativa simbolizó su compromiso colectivo al atar cintas moradas con mensajes de apoyo y esperanza en la verja exterior del instituto, consolidando al Bembézar como un espacio seguro y solidario frente a la violencia machista.
Este día no solo constituye un homenaje, sino un recordatorio de la importancia de educar en igualdad para construir un futuro libre de violencia.
En la asignatura de Tecnología y Robótica, los estudiantes han llevado a cabo una actividad significativa con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el título «Programando la Igualdad», se ha utilizado la tecnología como herramienta para sensibilizar y educar sobre la violencia de género, combinando creatividad, programación y valores humanos.
Los alumnos programaron robots dotados de sensores para interactuar con obstáculos simbólicos que representaban problemáticas asociadas a la violencia de género, como la indefensión, el control o la baja autoestima. Cuando los robots detectaban estos obstáculos, reaccionaban huyendo o esquivándolos, mientras reproducían mensajes positivos previamente grabados por los estudiantes, promoviendo así una actitud de rechazo a la violencia.
Este enfoque permite a los alumnos desarrollar competencias técnicas en programación y robótica y a reflexionar de manera activa sobre esta problemática. Se trata también de llevar a la práctica una propuesta educativa que fomenta la empatía, el pensamiento crítico y la igualdad de género.
Hoy, 26 de noviembre, hemos recibido la visita del Grupo de Teatro de Guiñol Aladino, quienes con gran talento y simpatía han presentado para los estudiantes de 1º, 2º y algunos de 3º de ESO la obra «El Ratoncito Miedoso», escrita por Mª Carmen Molina.
Esta actividad ha sido organizada por el Dpto. de Lengua y la Comisión de Igualdad del Bembézar
La representación aborda un tema de gran relevancia y actualidad en los centros educativos: el bullying, un problema más común de lo que solemos imaginar.
La obra narra la historia de un ratón tímido y de carácter apocado que, debido a su personalidad, se convierte en el blanco ideal de las burlas y el acoso de aquellos más fuertes. A través de su conmovedora trama, los actores lograron transmitir un mensaje poderoso sobre la importancia de la empatía, el respeto y el valor de enfrentarse a las injusticias.
una obra que invita a reflexionar sobre la convivencia en nuestras aulas.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ciclo Formativo de Grado Medio de Estética y Belleza ha querido sumar su voz al rechazo de esta lacra social. A través de un cartel lleno de creatividad y simbolismo, los estudiantes han expresado su mensaje de repudio a la violencia contra las mujeres, utilizando el arte de la manicura y la pintura de uñas como medio de expresión.
El trabajo no solo resalta las habilidades técnicas de los participantes, sino también su sensibilidad hacia una problemática que afecta a tantas personas en nuestra sociedad.
Este 25 de noviembre, el proyecto del alumnado recuerda que la belleza y el arte también pueden ser herramientas para la concienciación y el cambio.
Con fecha de hoy 22 de noviembre se ha publicado en el D.O.E., sobre Ayudas a la Enseñanza no Universitaria,- la Resolución de 30 de octubre de 2024, de la Dirección General del Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios, por la que se convocan ayudas para el alumnado de enseñanzas postobligatorias no universitarias, matriculado en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2024/2025.
En el siguiente enlace podréis ver destinatarios, tipos de ayuda, plazos y requisitos para acceder a ellas.
Hoy, 19 de noviembre, el Instituto Bembézar vivió una jornada muy especial al recibir la visita de los mayores del Hogar San José. Este encuentro marca el inicio de un proyecto intergeneracional impulsado por los estudiantes de 4º de ESO de la asignatura de Digitalización, quienes han ideado una iniciativa, coordinada por JuanMa García, que une generaciones para compartir conocimientos y experiencias a lo largo del semestre.
El proyecto se centra en los residentes del Hogar San José, quienes, por su proximidad al instituto, se convierten en aliados perfectos para esta actividad. Durante la visita, los mayores compartieron anécdotas sobre su niñez y juventud, mostrando un contraste fascinante con la vida moderna de los estudiantes. Relataron cómo pasaban su tiempo libre, cómo eran sus relaciones personales y los sueños educativos y profesionales que quizá no pudieron cumplir, ofreciendo una valiosa mirada al pasado y las transformaciones sociales vividas a lo largo del tiempo.
Por su parte, los estudiantes devolverán este aprendizaje con una propuesta práctica: cada martes, durante la clase de Digitalización, visitarán el Hogar San José para enseñar a los mayores a utilizar nuevas tecnologías. Desde aprender a manejar un teléfono móvil hasta el uso de WhatsApp y redes sociales, los alumnos serán los guías en esta inmersión digital.
En el proyecto los estudiantes tienen preparadas para entregarles una orla como recuerdo de esta enriquecedora experiencia. No cabe duda de que esta iniciativa no solo permitirá a los mayores acercarse al mundo digital, sino que también fomentará en los jóvenes el respeto y la empatía hacia las generaciones que les precedieron.
En definitiva, un intercambio donde ambas partes ganan: los mayores adquieren herramientas para integrarse en el mundo tecnológico, y los alumnos se enriquecen con las vivencias y valores de sus invitados. Sin duda, el comienzo de una aventura que promete ser inolvidable.
Siete de nuestros estudiantes de Atención Educativa, 3° ESO y 3° DIV., coordinados por la profesora Granada Sabido, han demostrado una vez más su compromiso con las causas solidarias, organizando un proyecto en beneficio de la Asociación Protectora de Animales de Llerena.
Este proyecto tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los animales protegidos por la asociación. Para ello, los estudiantes han creado un mercadillo solidario donde se venden peluches y otros objetos donados por la comunidad.
El mercadillo, instalado en el hall del Instituto, estará abierto durante los primeros recreos de estas semanas, ofreciendo a todos la oportunidad de colaborar con esta causa. Además de apoyar a los animales, esta iniciativa fomenta valores como la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo entre los estudiantes.
¡Invitamos a toda la comunidad educativa a participar y apoyar esta iniciativa.