Ir al contenido principal

Autor: admineducarex

SORTEO CESTA NAVIDAD. 4° ESO.

El alumnado de 4° de E.S.O. sortea esta navideña que será premiada al número que coincida con las tres últimas cifras del Sorteo de la ONCE del día 20 de diciembre.
Precio de la papeleta: 1 Euro.
Los beneficios se destinarán a la excursión de Fin de etapa.
 
cesta 4º esomin
 
 
sorteo 4 esomin

CONVOCATORIA CONCURSO NAVIDEÑO

Desde el Departamento de Actividades Extraescolares se convoca a todas las aulas a participar en el Concurso Navideño en la modalidad que se quiera de las tres propuestas.
El plazo termina el 15 de diciembre, día en el que pasará el jurado y concederá los oportunos premios.
¡¡¡ PARTICIPA !!!
 
concurso navideñomin

IES BEMBÉZAR. CENTRO VIOLETA. PUNTO SEGURO

Nuestro Instituto es un Centro Violeta. Punto seguro. Por ello y para darle visibilidad se ha instalado en el hall una mesa informativa, con guías y material informativo.
Para quien no sepa qué es, les contamos el funcionamiento del Punto violeta.
El «punto violeta» es una campaña para que comercios, empresas, negocios públicos y privados y también personas particulares se identifiquen como puntos seguros a los que pueden acudir las víctimas en busca de ayuda. No se trata de que las víctimas acudan al punto violeta para denunciar sino que sepan que es un lugar donde pueden recibir ayuda y ser dirigidas a servicios especializados. Las personas interesadas en ayudar pueden descargarse los distintivos violetas y las guías de ayuda en el Ministerio de Igualdad.
Hay tres herramientas de ayuda frente a la violencia machista:
Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista: una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista de tu entorno, así como con recursos para las propias víctimas. También incluye información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones, y cómo detectarla.
Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos: carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia machista: cualquier persona que lo utilice representará una puerta de acceso para las mujeres víctimas a los recursos que estas necesiten.
Los objetivos principales son: implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar.
Violeat2min
 
Accede en la imagen para ver la galería de imágenes
 

25 N – PERFORMANCE VIOLENCIA DE GÉNERO

Esta mañana tras la lectura del manifiesto se ha realizado una performance donde 43 mujeres de la comunidad educativa (alumnas y profesoras) han dejado pintada su silueta en el suelo del patio del Centro simulando así las víctimas mortales que el año 2021 dejó registrado por violencia de género.
La violencia de género es un tema que constantemente se escucha, pero que desafortunadamente poco se comprende; más allá de las interpretaciones que pueda tener, como comunidad educativa es muy importante tratarlo abiertamente y dimensionar su importancia con la finalidad de comprenderlo y proponer acciones que lleven a la convivencia sana y constructiva entre todas las personas que conviven en la sociedad.
 
 
preformamin
 
Accede en la imagen para ver archivo de fotos
 
 

25 N – ACTIVIDADES

Hoy, 28 de noviembre, se está haciéndo énfasis en la visibilidad y concienciación del Día contra la violencia de género que fue el pasado 25 de noviembre, realizando actividades programadas por esta comunidad educativa.
 
25nactividadesmin

25 N. LECTURA DEL MANIFIESTO.

Con motivo del Día contra la violencia de género se ha procedido a leer el manifiesto por parte de alumnas del CFGS Integración social y que transcribimos aqui:
MANIFIESTO 25N
Un año más es necesario conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.
El año 2021 terminó con 43 mujeres asesinadas por violencia de género a manos de sus parejas o ex-parejas, dejando a 30 niños y niñas huérfanos/as de madre. No podemos olvidar los asesinatos de hijos e hijas de esta maldita violencia, que el pasado año fueron 6 vidas arrebatadas.
Hoy estamos aquí para visibilizar y poner voz a todas ellas.
Chicas y chicos dejemos de buscar esa media naranja, estamos más que completas.
¿ Sabéis qué?
El amor no duele, ni limita tu libertad, el amor no controla ni tampoco da miedo.
El amor no vigila tus redes sociales, ni te dice cómo vestir o qué te debe gustar, no te hace llorar.
El amor no te aísla de los tuyos, el amor no te hace infeliz, no te resta.
El amor suma.
El amor es para compartir, para reír, para disfrutar y para cuidarse mutuamente.
Apostemos por relaciones sanas e igualitarias.
La igualdad todavía no se ha conseguido, pero debemos trabajar juntas y juntos para alcanzarla.
Gracias a todos los avances en materia de igualdad y a los recursos que hay para luchar contra esta lacra, muchas mujeres han conseguido salir de este infierno.
Pero todavía necesitamos más, porque son insuficientes.
Queremos acabar con un mensaje de esperanza y apoyo para todas las mujeres, para que sepan que no están solas, no estamos solas. Ante la violencia pide ayuda y busca apoyo. Tolerancia 0 hacia el maltratador.
Por último leeros un poema de Miguel Gane, poeta aliado feminista.
No, calladita no estás más guapa.
Tú eres preciosa cuando luchas,
Cuando peleas por lo tuyo,
Cuando no te callas
Y tus palabras muerden,
Cuando abres la boca
Y todo arde a tu alrededor.
No, calladita no estás más guapa,
Sino un poco más muerta,
Y si algo sé sobre ti
Es que no he visto a nadie,
Jamás,
Con tantas ganas de vivir.
Gritando.
Así, que lo dicho no nos callemos, gritemos y seamos libres, totalmente libres.

25 N EN LIBRARIUM

En Librarium podréis encontrar una lista de libros que tratan sobre la violencia de género. Os facilitamos el enlace a una lista de lecturas, con motivo del 25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres…

 

ahora sinmm

25 N. VIDEO LENGUA SE SiGNOS

Hoy 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior «Integración Social» han realizado este vídeo en Lengua de Signos Española (LSE) como apoyo a esta causa y dar visibilidad.

 

 

lengua de signos

RECAUDACIÓN PARA LA AECC LOCAL

Con la celebración de la II Carrera Solidaria del IES Bembézar se consiguió una recaudación de la que 150 euros van destinados a la AECC y que han recogido esta mañana, representantes de esta asociación en el IES Bembézar, por parte de los alumnos de 2° de Bachillerato.
Gracias a todos los que han hecho posible esta actividad solidaria.
 
recaudación aaccminaecc2min

25 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGTB: FANCINEGAY

Hoy 15 de noviembre se ha personado en el Centro Sergio Arias, Técnico de la Fundación Triángulo, para presentar los 4 cortos, seleccionados para proyectar en los IES, del Ciclo Sala Joven de la 25ª Edición de Fancinegay, Festival Internacional de Cine LGTB de Extremadura que en esta ocasión celebra 25 años reforzando su apuesta por llevar el mejor cine LGBT nacional e internacional, cortometrajes y diversidad de actividades a un total de 31 localidades extremeñas en el mes de noviembre.
Los cortos se han proyectado en el Salón de Actos y a él ha asistido todo el alumnado de F.P. del Centro., sus profesores y algún curso de ESO. Tras la proyección se ha establecido un debate – coloquio sobre esta temática, que es tan necesaria acercar a las aulas y sobre todo al mundo rural, y sensibilizar sobre el respeto de la orientación sexual de cada persona a través de la cultura.
Los cuatro cortos proyectados han sido: “Cristiano”, “Masaru”, “En el Cielo” y “Rosa”.
FanCineGay es una producción de Fundación Triángulo cuya misión es utilizar el cine como herramienta de transformación social en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación e identidad sexual y de género en Extremadura.
Para quien esté interesado os dejamos enlace donde podréis ver la programación, cortometrajes, largometrajes, etc.
 
 
Cine LGTBmin
 
cine lgtb2min